0 0
Read Time:2 Minute, 28 Second

Salida de la Catedral de la Hermandad de la Redención el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla 2019, a los sones de la A. M. «Virgen de los Reyes» en el misterio y la B. M. «Liceo» de Moguer en el Palio.

Vídeo por El Llamador Sevillano

 


Jesús de la Redención en el Beso de Judas.

El paso de Cristo representa el momento inicial de la Pasión en que el apóstol Judas Iscariote besa a Jesús en el monte de los Olivos en presencia de los apóstoles Juan, Pedro, Santiago el Mayor,​ Tomás y Andrés, tiene como remate un olivo del huerto. Dicho beso era para indicar a los romanos a quién debían arrestar.

Todas las imágenes están realizadas entre 1957 y 1959 por Antonio Castillo Lastrucci. Este cristo recibe el nombre de Jesús de la Redención.

Paso neobarroco diseñado por Antonio Dubé de Luque. Es de madera de caoba y naranjo con apliques metálicos dorados.

La canastilla (parte alta del paso) fue realizada en 2005 por el taller de los Hermanos Caballero. Los apliques fueron realizados por el taller de Miguel de los Ríos e Hijos.

Los apliques dorados en los respiraderos (la parte baja del paso) muestran cada uno un relieve: el escudo de la hermandad, la imagen de Fernando III el Santo, la imagen del evangelista Lucas y el apóstol Santiago el Mayor.

En la canastilla del paso hay cuatro cartelas doradas que representan cuatro conjuntos escultóricos (misterios) creados por Antonio Castillo Lastrucci para la Semana Santa de Sevilla: el de la Hermandad del Dulce Nombre, el crucificado de la Hermandad de la Hiniesta, la Sagrada Presentación y el de la Hermandad de los Panaderos.

En las cuatro esquinas del paso hay esculturas doradas de los arcángeles san Gabriel, san Miguel, san Rafael y san Uriel.

El llamador del paso, realizado por Joaquín Osorio en 1994, representa la espadaña de la iglesia de Santiago. La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, pertenece a su propia hermandad.

Virgen del Rocío.

La Virgen, con la advocación del Rocío, fue realizada también por Castillo Lastrucci. La hizo en 1955 y fue restaurada en 1962.

El paso de palio tiene orfebrería plateada, el palio de techo de mallas está bordado en oro con caídas de terciopelo verde bordado en oro y el manto de la Virgen es de terciopelo verde liso. La Virgen porta una corona de plata dorada.

En 1955 Lastrucci realizó una virgen similar para la localidad de Beas-Calañas, en la provincia de Huelva, que hoy se venera bajo la advocación de Nuestra Señora de España.

La hermandad mantiene estrechas relaciones con la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte, en Huelva.

El Lunes Santo del año 2015 Felipe VI protagonizó una «levantá» del paso de palio de esta hermandad en La Campana, justo después de una saeta de Manuel Cuevas dedicada a la Virgen y al rey.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *