0 0
Read Time:7 Minute, 12 Second

Procesión de la Virgen de la Consolación de la Hermandad de la Sed en Campana el Miércoles Santo de la Semana Santa de Sevilla 2019, a los sones de la Banda de Música de la Oliva de Salteras.

Vídeo por El Llamador Sevillano

 


 

Santísimo Cristo de la Sed.

Autor: Don Luis Álvarez Duarte. Medidas: 1,75 m.

Material: Pino Flandes.

Restauraciones: Don Luis Álvarez Duarte, le realizó una primera restauración en 1991 y una nueva pequeña intervención en el año 2006.

AÑO 1969

-Viernes 10 de Octubre: -Se firma el contrato con el imaginero D. Luis Álvarez Duarte para la realización de la imagen del Santísimo Cristo de la Sed, en madera de pino de Flandes, de un metro setenta y tres centímetros.

AÑO 1970

-Domingo 26 de Julio: D. Luis Álvarez Duarte termina la imagen del Santísimo Cristo de la Sed en su taller, calle Aguiar Nº3 y le coloca los clavos en la cruz arbórea que realizó el tallista D. Antonio Martín, realizándose esta operación en la Casa del Doctor Cobos en la Plaza del Museo, por no caber en el Estudio. De madrugada, fue trasladado a la Parroquia de la Concepción, quedando expuesto en las dependencias

-Domingo 6 de Septiembre:-El Cardenal José María Bueno Monreal bendice la imagen del Santísimo Cristo de la Sed, actuando de padrinos los hermanos de San Juan de Dios. Concelebraron con el Sr. Cardenal, D. Manuel Calero Gutiérrez, párroco y fundador de nuestra hermandad; D. Francisco Pérez Camargo, coadjutor de la parroquia; y los párrocos de la Candelaria y de la Milagrosa. Fueron especialmente invitados a la bendición, las Hermandades del Museo, Consolación de Utrera, Servitas, Corazón de Jesús y Sacramental de la Parroquia.

-En dicha bendición, el Coro de la Hermandad estrena la misa al Santísimo Cristo de la Sed.

-Tras la bendición, se colocó el Santísimo Cristo en su altar.

AÑO 1971

-Del Martes 9 al Sábado 13 de Marzo: A las ocho de la tarde comienza el Quinario en honor del Santísimo Cristo de la Sed. Ocupa la Sagrada Cátedra el Ilmo. y Rvdmo. Monseñor D. Antonio Tineo Lara, Prelado de Honor de su Santidad-abad de la Iltma. Universidad de Curas Párrocos. -Se recibe el permiso de Salida Penitencial concedido por el Arzobispado.

-A las doce de la mañana, Función Principal de Instituto, estando el Panegírico a cargo del Hermano Fundador y Consejero de la Junta, Rvdo. D. José María Javierre Orta, director de “El Correo de Andalucía”. En el Ofertorio de la Misa, la Hermandad hizo pública la confesión de su Fe Católica, con la recitación del Credo del Pueblo de Dios.

-Sábado 27 y Domingo 28 de Marzo: Primer Besapiés en honor del Santísimo Cristo de la Sed. -Viernes 2 de Abril: Viernes de Dolores. I Salida Penitencial del Santísimo Cristo de la Sed. Se abrieron las puertas del templo a las 21 horas. Día de intensa lluvia. Participan 106 nazarenos divididos en cuatro.

AÑO 1991

-Jueves 4 de Julio: La imagen del Stmo. Cristo de la Sed, es llevada al estudio de Luis Álvarez Duarte en la localidad de Gines, para su restauración.

-5, 6 Y 7 de Septiembre: se expone en Besapiés la imagen del Santísimo Cristo de la Sed, tras la restauración efectuada por D. Luis Álvarez Duarte .

AÑO 1993

-Martes 19 de Octubre: -Tras la Misa de Acción de gracias, que por la conclusión de la Cruz se celebró en la Parroquia, se procedió a la bendición de la nueva Cruz del Santísimo Cristo de la Sed, obra de D. Manuel Caballero y D. Angel Rengel. La bendición fue llevada a cabo por el Director Espiritual de la Hermandad D. Fernando Isorna. La Cruz que estaba depositada al fondo de la iglesia fue trasladada por los hermanos acólitos hasta las gradas del presbiterio del Altar Mayor donde al modo en que se sitúa al Santísimo Cristo en Besapiés, quedó situada.

-Jueves 21 y Viernes 22 de Octubre: Se procede a enclavar nuevamente al Santísimo Cristo de la Sed en la nueva hechura de la Cruz, corriendo dicha labor a cargo de los priostes D. Carlos Méndez y D. Juan Mora, los autores de la misma D. Manuel Caballero y D. Angel Rengel y bajo la supervisión del autor del Santísimo Cristo, D. Luis Alvarez Duarte.

-Sábado 23 y Domingo 24 de Octubre: Besapiés extraordinario en honor del Santísimo Cristo de la Sed ya enclavado en su nueva cruz.

AÑO 1995

-Domingo 10 de Diciembre: Bendición del azulejo conmemorativo del XXV aniversario de la talla del Santísimo Cristo de la Sed, en el número 3 de la calle Aguiar.

-Abril: Se cumple este año el XXV Aniversario de la Primera Salida del Santísimo Cristo de la Sed.

AÑO 2006

-Del Lunes 31 de Julio al Domingo 13 de Agosto: Restauración-Conservación del Santísimo Cristo de la Sed bajo la dirección de Don Luis Álvarez Duarte.

 

Nuestra Señora de la Consolación.

  • Domingo 20 de Abril: Se le encarga a Don Antonio Joaquín Dubé de Luque una imagen de Dolorosa de candelero, siendo la única imagen Dolorosa que tiene los ojos azules. La imagen mide un metro y sesenta y nueve centímetros, tallada en su busto y sus manos.
  • Sábado 31 de Mayo: La imagen de Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia es trasladada desde la casa del escultor, Hermano D. Antonio Joaquín Dubé de Luque, en la calle Fernández y González, hasta la Parroquia de la Concepción.
  • Miércoles 4 de Junio: La autoridad eclesiástica aprueba que la imagen de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia pueda bendecirse según el Ritual Romano y exponerse al culto y a veneración de los fieles.
  • Jueves 5 de Junio. Festividad del Corpus Christi: En la Parroquia de la Inmaculada Concepción y a las doce de la mañana, el Párroco fundador, D. Manuel Calero Gutiérrez, bendice la imagen de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia. Fueron sus padrinos la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, representada por su Hermano Mayor, D. Salvador Arenas y el Colegio de la Sagrada Familia, representadas por su directora, Doña María Rosa Rosell Ramonet. Vestía la imagen saya de la Soledad de la Hermandad de Los Servitas, el manto de salida de Nuestra Señora de la Paz del Porvenir y al no poder utilizar la corona de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de los Servitas por ser demasiado grande, el orfebre D. Jesús Domínguez realizó una en veinticuatro horas para tal evento. Predicó la homilía D. José María Javierre, hermano fundador y actuó la coral “San Fernando” del Colegio de los Maristas, que cantó la “Misa Andaluza” de Manuel Castillo.
  • Del Jueves 5 al Sábado 7 de Septiembre: Primer Triduo en honor de Santa María de Consolación en el que predica el padre jesuita D. Jesús Montero Tirado, director de Radio Popular de Sevilla.
  • Domingo 7 de Septiembre: Santa María de Consolación recorre por primera vez las calles del barrio en solemne Rosario de la Aurora. Lo hizo sobre pena y andas cedidas por la Hermandad del Museo.Se celebró santa misa al llegar a la Institución Juan Nepomuceno Rojas.

1970

  • Jueves 1 de Enero: Se bendice e impone a Santa María de Consolación una barquilla, símbolo de la Iglesia, la cual pende de su mano izquierda durante todo el año, a excepción del mes de Octubre que ostenta un rosario por la liturgia del mes. Dicha barquilla fue donada por la Hermana Dª. Teresa López Sánchez.
  • Sábado 5 de Septiembre: En acto privado, oficiado por el Párroco D. Manuel Calero, se le impuso a Santa María de Consolación, una corona obra de Jesús Domínguez.

1972

  • Viernes 24: Viernes de Dolores. -D. Antonio Dubé de Luque viste a Santa María de Consolación para su primera salida penitencial.. Por primera vez salió Santa María de Consolación en su paso de palio, el cual llevaba la candelería de la Hermandad del Museo, cuatro jarras y cuatro ciriales de la Hermandad del Tiro de Línea, los cordones de palio de la Hermandad del Rocío, dos faroles para el paso y cuatro para acompañar insignias  de la Hermandad del Cerro, y cruces para penitentes de la Hermandad de San Benito.

1991

  • Viernes 5: Desde este día, se encuentra en el estudio de D. Antonio Dubé de Luque, Santa María de Consolación, ya que en junta de gobierno celebrada el 28 de junio, se acordó proceder a su restauración.

Autor: Nuestro hermano Don Antonio Joaquín Dubé de Luque.
Medidas: 1,69
Material: Pino Flandes.
Restauraciones: Don Antonio Dubé de Luque, le realizó una primera intervención de las década de los 70.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *