Cerro del Águila.
- Sale del Barrio del Cerro del Águila, fue fundada en 1945 y sus reglas fueron aprobadas en 1987.
- En 1989 realizo su primera estación de penitencia.
- Está apadrinada por la Hermandad de la Cena.
- Está hermanada con la Hermandad de la Paz.
- Cristo del Desamparo y Abandono.
- Esta atribuida al circulo de Francisco Ocampo en la primera mitad del siglo XVII.
- Las figuras secundarias son obra de Juan Manuel Miñarro.
- En su canasto central contiene una cartela con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Victoria.
- Nuestra Señora de Los Dolores.
- Fue realizada en 1955 por Sebastian Santos.
- Desde el 2002 luce corona de oro de ley.
- La gloria del techo reproduce una obra de la Virgen de la Antigua.
- Cristo del Desamparo y Abandono.
Los Javieres.
- Se fundó en 1955 en la Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuita), aprobándose las reglas de la hermandad el día 21 de Junio de 1955.
- El cristo salió por primera vez en 1957.
- La virgen salió junto al cristo en 1969.
- La virgen sale en su propio paso desde 1980.
- Fué de las primeras en llevar hermanas nazarenas desde 1986.
- Es la única que su hermana mayor es una mujer.
- En 2002 el capitán y 2 bomberos de Nueva York se hicieron hermanos y realizaron la estación de penitencia con su uniforme de gala frente al paso de la virgen.
- Cristo de las Almas.
- Es obra de José Pirres Azcarraga del año 1947.
- Lleva 34 costaleros.
- Virgen de Gracia y Amparo.
- Es obra de José Fernandez Andes del 1945.
- Desde el 2016 va acompañada por el apóstol San Juan.
- Cristo de las Almas.
San Esteban.
- Fundada en 1926 en la Parroquia de San Bartolomé, para venerar una antigua imagen de Terracota titulada el Señor de la Ventana.
- En 1976 fué la primera que sacó sus 2 pasos con Hermanos Costaleros.
- Cristo de la Salud y Buen Viaje.
- Es un Busto de Terracota de mediados del Siglo XVI y comienzos del XVII, con un cuerpo de madera policromada añadido en el siglo XVIII.
- Es de autor anónimo.
- Es la única imagen que tiene lagrimas de Cristal.
- Virgen de los Desamparados.
- Manuel Gadiano Delgado fué quien la realizo en 1927.
- Es una dolorosa de las llamadas de candelero, realizada en madera de pino.
- Cristo de la Salud y Buen Viaje.
Los Estudiantes.
- Fue fundada por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Sevilla el 17 de Noviembre de 1924.
- En 1942 la hermandad adquirió la imagen de la Angustia que salio por primera vez en 1946.
- El 28 de Febrero del 1983, cuando se trasladaba la imagen del cristo, sufrió un accidente y se le desprendió la cabeza, por lo que ese año no pudo hacer estación de penitencia.
- Esta hermanada con la Hermandad de la Macarena.
- Cristo de la Buena Muerte.
- Es de Juan de Mesa del año 1620.
- Está iluminado por 4 hachones color tiniebla.
- María Santísima de la Angustia.
- Es de Juan de Astorga de 1817,.
- Lleva corona en Plata Dorada.
- Cristo de la Buena Muerte.
San Benito.
- Sale del Barrio de la Calzá, pero fue fundada en el siglo XVI en el Barrio de Triana.
- Lleva 3 pasos.
- Jesús de la Presentación al Pueblo.
- Realizado en Madera de Cedro por Antonio Castillo Lastrucci en 1928.
- Las imágenes secundarias también son obra de Castillo Lastrucci.
- Cristo de la Sangre.
- Tallado en madera de Pino de Flandes por Francisco Buiza en 1966.
- Posee unas potencias de Plata Sobredorada por Jesús Domínguez en 1966.
- Virgen de la Encarnación.
- Es de autor anónimo.
- Realizada en madera de cedro.
- Es del primer tercio del siglo XVII.
- Jesús de la Presentación al Pueblo.
La Candelaria.
- En 1922 son aprobadas las reglas, y ese Martes Santo del mismo año realiza su primera estación de penitencia.
- En 1925 es el primer año que la cofradía paso por los Jardines de Murillo.
- En el 1954 la virgen es nombrada Patrona del Sindicato de los Servicios de Agua, Luz y Electricidad.
- En el 1957 el cabildo insular de Tenerife quedó hermanado con la cofradía.
- Jesús de la Salud.
- La imagen se le atribuye a Francisco de Ocampo en 1615 o a Pedro Roldan.
- El ángel que soporta la caída de la Cruz se hizo en 1955.
- Virgen de la Candelaria.
- Es de Manuel Galiano de 1924.
- Es la patrona de las Islas Canarias
- El palio lleva una reliquia de San Nicolas.
- Jesús de la Salud.
Dulce Nombre.
- Esta hermandad también es conocida como “La Bofetá”.
- Sale de la Iglesia de San Lorenzo.
- Surge en el convento de la Merced en 1540.
- En 1920 se refundó en la Parroquia de San Román.
- Jesús ante Anás.
- El misterio fue realizado por Antonio Castillo Lastrucci en 1923.
- Lleva seis ángeles pasionarios y 6 relieves con pasajes de la Pasión, obra de Luis Ortega Bru en 1945.
- Virgen del Dulce Nombre.
- Tanto la virgen como San Juan son obra de Castillo Lastrucci del año 1924.
- La gloria del techo reproduce la obra de Diego Velázquez, titulada Coronación de la Virgen.
- Jesús ante Anás.
Santa Cruz.
- Tiene su sede en la iglesia parroquial de Santa Cruz del Barrio de Santa Cruz.
- Fué fundada en el 1600 y sus primeras reglas conocidas fueron en 1719.
- Realizó su primera estación de penitencia en 1905.
- La virgen procesionaba arrodillada a los pies del crucificado hasta 1965, cuando estrenara Paso de Palio.
- Cristo de las Misericordias.
- Esta datado entre los años 70 y 80 del siglo XVII y es de talla anónima, aunque por su estilo pudiera ser atribuido a Pedro Roldan.
- Mide 1,67 cm de altura y 1,45 cm de mano a mano.
- Está realizado por madera de ciprés.
- Los dientes son de marfil y los ojos de Cristal.
- En 1964 procesiona por primera vez sólo.
- En 2004 procesiona de nuevo acompañado de la Virgen de la Antigua en posición Stabat Mater.
- Santa María de la Antigua es obra de Emilio Pizarro Cruz del 1905.
- Nuestra Señora de los Dolores.
- Es obra de Antonio Eslava Rubio del año 1967.
- Está tallada de cabeza y manos y mide 1.65 cm.
- Cristo de las Misericordias.
Por Patricia Rodríguez. Hermana de la Hermandad de Monte-Sión y devota del Cristo de la Oración en el Huerto y de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos